¿Qué es Conciliación?
La Conciliación Extrajudicial en Derecho: Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual dos o más personas (naturales o jurídicas de carácter público o privado, nacionales o extranjeras) gestionan por sí mismas, de manera autónoma y con plenos efectos legales, la solución de sus conflictos, con la ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador.
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Dosquebradas atiende en conciliación asuntos de Derecho Comercial como:
Incumplimiento de contratos comerciales, diferencias derivadas del contrato de compraventa de establecimientos de comercio, diferencias en el contrato de arrendamiento de local comercial, y disolución y liquidación de una sociedad. En Derecho Civil, diferencias como aquellas originadas en los contratos de arrendamiento de inmuebles, incumplimientos en los contrato de promesa de compraventa de bienes muebles o inmuebles y responsabilidad civil extracontractual (accidentes de tránsito donde se pretenda la indemnización por daños y perjuicio, así mismo todo lo relacionado con las áreas de tránsito y familia.
Beneficios de la Conciliación
Evita Pleitos
Ágil
Reservada
Tiene Rigor de Ley
Económica
Usted es el Juez
Ente Regulador-Ministerio de interior y de Justicia
Mecanismo de solución de conflictos por medio del cual las partes a través de un pacto arbitral (cláusula compromisoria ó compromiso), renuncian a la justicia ordinaria y acuerdan entregar su problema a un grupo de árbitros.
Las partes podrán seguir el procedimiento que determinen los especialistas (árbitros), el Centro de Arbitraje ó la ley.
La decisión que profiere el árbitro se denomina laudo arbitral y tiene los mismos efectos de una sentencia judicial proferida por un juez ordinario.
La conciliación tiene efectos de cosa juzgada y presta merito ejecutivo. Esto es que el acuerdo al que lleguen las partes en el centro de conciliación equivale una sentencia de un juez.
Es un mecanismo por medio del cual las partes involucradas en el conflicto delegan su solución a un tercero, quien tendrá que tomar una decisión en equidad en menos tiempo, con economía, eficacia, reserva e idoneidad.
Con el arbitraje en equidad se produce un fallo rápido y legal.
A aquellas personas que tengan un conflicto en la familia , con su vecino, conflictos derivados de cualquier tipo de contrato como el de arrendamiento o conflictos en materia comercial.
Ventajas de conciliar en el Centro de Conciliación
- Rapidez y agilidad en los trámites.
- Las partes en conflicto ahorran recursos y tiempo toda vez que es un proceso rápido.
- Los acuerdos a los que llegan las partes tienen efectos de cosa juzgada (equivalen a una sentencia) y prestan mérito ejecutivo.
- Promueve la participación de la ciudadanía en la solución de sus diferencias.
- Mediante la conciliación se llega a un pronto acuerdo.
- Se ofrecen soluciones equitativas que tienen respaldo en la ley.
¿Quienes Pueden Acudir al Centro de Conciliación?
- Puede acudir cualquier persona sin necesidad de abogado
- No obstante quienes quieran acudir con abogado lo pueden hacer